El pasado 16 de enero, Les Corts Valencianes aprobaron la Modificación de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (LOTUP), con cambios en un centenar de artículos. Entres las principales novedades podemos destacar las siguientes:
- Se introducen nuevos instrumentos jurídicos para que los ayuntamientos puedan dar solución a situaciones que han tenido efectos perjudiciales desde un punto de vista territorial, paisajístico y ambiental, como ocurre en suelos que iniciaron la gestión urbanística y no la han finalizado, las denominadas “urbanizaciones o País fantasma”.
- Se introduce el concepto de “urbanismo sostenible”, por lo que se da preferencia a la rehabilitación urbana en ámbitos que puedas estar obsoletos, infradotados y deteriorados.
- En esa misma dirección, se fomenta el desarrollo en áreas ya urbanizadas, evitando que se puedan reclasificar zonas como suelo urbanizable, dejando esta posibilidad únicamente a través de programas de gestión directa por las administraciones.
- Para los casos en que no sea viable la culminación de la actuación urbanística, la LOTUP incluye ahora la posibilidad de realizar una reversión de la reparcelación, volviendo los terrenos al estado físico, jurídico y urbanístico inicial.
- En materia medioambiental, se incorpora la creación de unas licencias de minimización de impacto ambiental y territorial con la intención de beneficiar al entorno.
- Para facilitar las inversiones socioeconómicas sostenibles, la LOTUP introduce los Proyectos de Inversión Económica Sostenible (PIES).
Desde Une Abogados, quedamos a su disposición para asesorarles sobres estas novedades y para aclarar o ampliar esta información.
Sandra Bosch
Une Abogados